Los armarios modulares has sido todo un Boom en la decoración de casa desde que su diseño salió al mercado ¿Por qué? Versatilidad, ahorro de espacio, adaptabilidad al espacio de la sala, del cuarto de los niños, para guardar herramientas.
Muebles que permiten ser personalizados según el lugar donde lo necesites, puedes adaptarlo para debajo de la escalera o ese rincón inaccesible de la cocina, o convertir uno de estos curiosos muebles en varios.
La solución perfecta a tu problema de espacio
Tal vez los hayas tenido en mente hace ya tiempo, la facilidad para ubicar sus cajones en altura y anchura, no solo en la habitación, sino en cualquier espacio de la sala o el jardín, lo convierte en un accesorio excepcional para la decoración y el orden en casa.
Puedes aprovechar este tipo de armarios para cambiar el diseño de las habitaciones, dar uso a aquel rincón y de paso, un poco más de color, ¿Tienes mil cosas y no encuentras como administrar el espacio que tienes?
Con sus múltiples cajones podrás ordenar desde los especieros de la cocina, tus ingredientes, hasta las sabanas de la cama o los adornos de navidad.
Diseño Personalizado
Un armario modular puede ser configurado al gusto de cada usuario, están diseñados para ser ensamblados según el lugar donde vayan a reposar, de hay su popularidad.

Hay estilos con puertas o abiertas, solo los cajones, y estas puertas pueden ser para jalar o correr lateralmente.
Es importante medir el espacio antes de comprar uno de estos armarios, aunque se pueden amoldar a tu medida, es importante hacer un pequeño croquis del espacio que va a ocupar, dejando unos centímetros a cada lado para dar mayor libertad una vez lo este acomodando.
Trucos de montado
Estos muebles ya traen en sus empaques todo lo que necesitas para su ajuste y ensamblamiento, los tornillos, herrajes y las instrucciones contenidas en su caja son lo que necesitas para armarlo.
Es importante trabajar organizadamente cuando estés armando tus armarios modulares, fija cada cajón individualmente y luego ve ubicándolos en el espacio que necesitas ocupar.
Ten a mano otras herramientas como niveles y destornilladores, no contenidos en el empaque, para asegurarte que el armario esta a a nivel con el suelo y puedas ajustar las piezas firmemente.
El cartón del empaque te servirá como soporte para el armado, así, no corres el riesgo de dañar el muble o de rayar el piso con sus esquinas, especialmente si es de madera.
Si es de madera, asegúrate de tomar correctamente las medidas de altura, no queremos que falte espacio en el techo o que sobre un solo centímetro, pues no nos cabria.
En el caso de los armarios modulares plásticos, o de malla metálica, es importante que los sujetadores de las esquinas queden adecuadamente ajustados a cada lateral del mueble.
Estos son los que dan su forma, además de permitirte montar uno sobre otro o de forma lateral.
Si alguna de las piezas no quiere encajar, debe haber un elemento bloqueando su ajuste, un tornillo suelto o un poco de cartón, nunca uses la fuerza bruta para intentar ajustar el mueble, estos vienen con medidas precisas de fabrica y podrías dañar alguna de las piezas.
Uniendo los módulos
Utiliza los esquineros de plástico para unir las juntas de las láminas del mueble, en el caso de los armarios modulares por cubos.

Para los armarios de madera, ayúdate del nivel y empieza por el rincón del sitio donde los piensas ubicar, es mejor que quede más a un costado que otro que mal centrado, con espacios inutilizables a cada lado.
Si sientes que quedo desnivelado, asegúrate con el nivel de burbuja tanto en sus costados verticales como horizontales. Si la burbuja no está centrada, puedes ayudarte de una pequeña cuña hecha de madera para corregir la inclinación, colocándola en la base del mueble, en la esquina que presente el problema.
Hazlo de la misma manera que lo harías con una mesa en un restaurante y una servilleta, cuando la mesa que te asignaron baila.
Si el mueble va a quedar fijo en un espacio o rincón, y no piensas cambiar su ubicación a futuro, lo más recomendable será fijarlo a la pared con tornillos, así evitaremos que caiga sobre nosotros o nuestros hijos ante un tropezón o exceso de peso.
Modulares de madera
Si el armario modular que estamos pensando son los de madera, estos vienen con las especificaciones de medida directamente de fabrica.
No intentes remover centímetros de ninguna de las piezas con una sierra o similar, dañaras la arquitectura del mueble y puede que no vuelva a ser funcional.
Las ranuras y agujeros de los tornillos también vienen hechos desde la fabrica, no solo para facilitarte la vida en el armado, sino además, para evitar errores en la colocación de las baldas, de las correderas de los cajones o del zapatero.
No agregues agujeros extra, más que los necesarios para fijar el espaldar del armario a la pared y así, dar más firmeza a la estructura, evitando caídas a futuro.
Si la pieza parece no encajar, debes estar usando una sección más larga para ese espacio, revisa detenidamente el manual del fabricante, generalmente sus costados vienen señalizados con letras o números para que puedas identificar donde va cada parte.
Es como un rompecabezas gigante, en 3D, las especificaciones son precisas y las medidas también, si es necesario, desarma todo y empieza de nuevo si no está quedando como en la foto, seguramente, estarás saltando alguno de los pasos del armado.